Tras la caída de México-Tenochtitlan en 1521, la denominada Nueva España fue sumergida en una etapa de oscurantismo y rapiña,…
Leer más »Joaquín Antonio Quiroz Carranza
De las mil 900 especies de cactáceas conocidas, en México se han identificado 850 y se considera el mayor centro…
Leer más »Desde hace tiempo me negué a nombrar “estudiantes” a las personas que asisten a los centros escolares, yo los nombraba…
Leer más »En principio es preciso señalar que la 4T tiene excelentes continuadores: Adán Augusto, Claudia, Marcelo y Gerardo, cada uno tiene…
Leer más »El estrés no es otra cosa que la respuesta orgánica y emocional a un conjunto de fuerzas opresoras derivadas de…
Leer más »Evocadores de un paisaje natural y cultural de América y particularmente de México, los cactus y las suculentas son plantas…
Leer más »El Ahuehuete, árbol emblemático, mítico y simbólico de los pueblos mesoamericanos, cuyo nombre describe su portentosa antigüedad y capacidad de…
Leer más »De distintas formas y maneras se ha denunciado el racismo y clasismo practicado en el INSABI contra los médicos tradicionales…
Leer más »Desde hace más de 40 años el médico mexicano Eugenio Martínez Bravo desarrolló la terapéutica denominada microdosis, las cuales se…
Leer más »A partir de 1910 la familia Rockefeller, después de financiar el informe Flexner, impuso y consolidó el monopolio de la…
Leer más »