Inseguridad Querétaro: Incremento delictivo del 9% en Querétaro en 2022, con récord de feminicidios y secuestros

Un aumento general del 9% en la incidencia delictiva, sexto lugar nacional en este indicador, un récord en feminicidios en la entidad y de secuestros en la capital; son los resultados del 2022 en materia de seguridad, reveló el Panorama de la Incidencia Delictiva del Laboratorio Universitario de Seguridad Ciudadana (LUSC).
El informe, hecho con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalla que la entidad se colocó en el sexto lugar nacional con mayor incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, al tener una tasa de 2 mil 488.09. Querétaro repite la posición de 2021, 2018 y 2019.
El primer lugar nacional en incidencia delictiva fue Colima, con 3 mil 546.1 carpetas por cada 100 mil habitantes; sigue Baja California con 2 mil 930.26; Quintana Roo con 2 mil 851.56; Aguascalientes con 2 mil 688.5 y Ciudad de México 2 mil 588.7, agrega el informe del LUSC de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
En términos absolutos, Querétaro registró 58 mil 688 carpetas de investigación, el segundo año con mayor incidencia delictiva desde 2019, cuando hubo 60 mil 515. El 2022 cerró con un aumento del 9% respecto a 2021.
Un año complicado
El periodo analizado corresponde al primer año entero de gobierno de Mauricio Kuri González, pues en 2021, nueve meses correspondieron todavía a la administración del también panista Francisco Domínguez Servién.
A inicios del año pasado, Kuri González anunció una inversión histórica de 4 mil millones de pesos para seguridad, cuya efectividad quedó en duda debido a dos sucesos de alto impacto: la riña del estadio Corregidora y la aparición de presuntas narcomantas en distintos municipios del estado.
El primer suceso data del 5 de marzo, cuando se desató la violencia en el juego Querétaro contra Atlas. El operativo, a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tuvo una lenta respuesta de la autoridad y mala planeación, lo cual llevó a la pelea campal que terminó con casi 30 personas hospitalizadas y la casi desafiliación de Gallos Blancos.
Esto concluyó además con el despido del titular de la dependencia, Miguel Ángel Contreras Álvarez, quien nunca aclaró dónde se encontraba al momento de los hechos.
El otro hecho de gran impacto ocurrió en noviembre, cuando aparecieron por distintos municipios de Querétaro supuestas narcomantas ligadas a una organización criminal; además se aventó un objeto explosivo contra una subcomandancia de la Policía Municipal de Querétaro y apareció una hielera con vísceras de cerdo.
Hasta el momento la versión oficial de la Fiscalía General del Estado es que no se trata de delincuencia organizada y que hubo personas a las cuales les pagaron para colgar dichos mensajes en puentes de San Juan del Río, aunque no se dieron más detalles de los hechos delictivos de Querétaro y Pedro Escobedo.
Feminicidio al alza
El delito de feminicidio cerró con 12 carpetas de investigación, prácticamente una por mes, lo que representa un récord en la entidad respecto a los 11 de 2020. Dos de estos crímenes contra mujeres ocurrieron en Landa de Matamoros y cinco más en la capital del estado.
Pese a ello, Querétaro se posicionó en el lugar 24 nacional, al tener una tasa de 0.51 feminicidios por cada 100 mil personas, sin embargo, cabe recordar que no todos los asesinatos de mujeres son tipificados como feminicidio, por lo que la cifra puede variar. Está el caso de Valentina, la menor de 17 años presuntamente asesinada por su expareja, cuyo caso se persigue como homicidio calificado.
Nuevo León y Morelos son los estados de la República con las tasas de feminicidio más altas del país con 1.77 y 1.53 asesinatos de mujeres por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Por si fuera poco, en 2022, Querétaro fue el estado con la mayor tasa a nivel nacional en los delitos de acoso sexual, otros robos y violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar, una posición que también mantiene desde hace algunos años.
Homicidios y secuestros
El estado de Querétaro fue la séptima entidad con menor incidencia de homicidios, al tener 6.95 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Yucatán fue la entidad con menor tasa: 1.69 carpetas por cada 100 mil personas que viven en aquella entidad; en contraste, con una tasa de 91.21, Colima se lleva el primer lugar nacional.
Los homicidios dolosos bajaron un 11% según los datos del LUSC, al cerrar Querétaro con 164 carpetas de investigación, 21 menos que las 185 del 2021. Fue el quinto año menos violento desde que el SESNSP lleva registros, es decir, 2015.
No obstante, Querétaro es quinto lugar nacional en la tasa de secuestros, solamente por debajo de Morelos, Michoacán, Oaxaca y Colima. La incidencia es de 0.55 casos por cada 100 mil habitantes, casi la mitad que el 1.1 del primer lugar nacional. En la capital, a cargo de Luis Bernardo Nava Guerrero, se registraron nueve secuestros en el año, lo cual es un récord para la demarcación.